- divagar
- (Del lat. divagari.)1 Separarse una persona, al hablar, del asunto de que se está tratando:■ cuando empieza a divagar no hay quien lo aguante, siempre pierde el hilo de lo que decía.SE CONJUGA COMO pagarSINÓNIMO [alejarse] [andarse por las ramas] [desviarse]2 RETÓRICA Hablar o escribir una persona sin precisar o concretar el asunto o las ideas que expone.3 Ir una persona de un lugar a otro sin destino fijo.ANTÓNIMO [fijarse] [pararse] radicar
* * *
divagar (del lat. «divagāri»)1 intr. Vagar.2 Separarse, al hablar, del asunto de que se está tratando. ⊚ Hablar con vaguedad, sin concretarse al asunto de que se trata o sin precisar las ideas. ⇒ Apartarse [irse o marcharse] por los cerros de Úbeda, desviarse, fantasear, *inventar, irse por las ramas, *teorizar. ➢ A propósito de caza. ➢ Digresión, disquisición, divagación, elucubración, escarceo, evagación, lucubración. ➢ Vamos al caso, ir al grano. ➢ *Ajustarse, ceñirse. ➢ *Rodeo.* * *
divagar. (Del lat. divagāri). intr. vagar2. || 2. Separarse del asunto de que se trata. || 3. Hablar o escribir sin concierto ni propósito fijo y determinado.* * *
► intransitivo Vagar (ir de una parte a otra).► Separarse del asunto de que se trata; hablar o escribir sin concierto ni propósito fijo.CONJUGACIÓN se conjuga como: [LLEGAR]
Enciclopedia Universal. 2012.